La entrada en vigencia de la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 21.719) en diciembre de 2026 marcará un antes y un después en la forma en que las empresas chilenas gestionan la información de clientes, trabajadores y proveedores. Con sanciones que pueden alcanzar hasta 20.000 UTM y una mayor fiscalización pública, las organizaciones enfrentan el desafío de garantizar transparencia, trazabilidad y cumplimiento efectivo de la normativa.
En este contexto, LemonTech presentó el nuevo Módulo de Ley de Protección de Datos en LemonFlow, su plataforma de gestión de cumplimiento normativo. Esta innovación permite a las empresas ahorrar tiempo en preparación de auditorías y colaboración interna, automatizar el cumplimiento, centralizar la evidencia y demostrar trazabilidad ante fiscalizaciones, integrándose además con los módulos de Ley Karin para ofrecer una visión integral del riesgo y la protección organizacional.
“Queremos que las empresas vean el cumplimiento no como una carga, sino como una oportunidad para fortalecer su reputación y confianza. Con este módulo, transformamos un proceso complejo en una experiencia colaborativa, guiada, medible y automatizada”, señala Juan Pablo Granda, Director Ejecutivo de LemonTech.
Automatización, colaboración e inteligencia
El nuevo módulo incorpora un Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) colaborativo asistido por inteligencia artificial, que permite guiar su construcción y mantenimiento continuo. También incluye un checklist normativo, formularios automatizados para solicitudes ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición), y un dashboard visual que entrega visibilidad total del avance por área y tratamiento.
Diseñado bajo el enfoque Legal by Design, el sistema convierte el cumplimiento en parte natural del flujo de trabajo diario, integrando controles preconfigurados por industria (salud, retail, servicios financieros, entre otros) y alertas preventivas que notifican vencimientos o desviaciones según los plazos establecidos por la ley.
Cumplimiento sin complicaciones
Entre sus principales beneficios destacan la reducción de consultores externos, y la capacidad de demostrar cumplimiento ante fiscalizaciones en minutos, gracias a reportes automáticos y evidencia vinculada a cada control.
“Sabemos que la Ley 21.719 implica un cambio cultural en la gestión de datos personales. Por eso, nuestro objetivo es acompañar a las áreas legales y de compliance con herramientas que les permitan anticiparse y demostrar control total de sus procesos”, agrega Granda.
Disponibilidad y alcance regional
El módulo ya está disponible en versión beta, con su lanzamiento oficial previsto para diciembre de 2025 Chile, y proyección de expansión al resto de Latinoamérica durante el año. Su arquitectura flexible permite adaptarlo fácilmente a las regulaciones locales, como la Ley 29733 de Perú o la Ley 1581 de Colombia.
Con esta nueva funcionalidad, LemonTech reafirma su compromiso con impulsar un cumplimiento normativo más eficiente, automatizado y confiable, posicionando a LemonFlow como la plataforma líder en la gestión integral de cumplimiento legal en la región.