En un año con récord de inscritos, los Premios PRODU 2025, dieron a conocer hoy los finalistas que participarán de su 9.ª edición, que anualmente distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la industria audiovisual iberoamericana. El anuncio de los ganadores se realizará el martes 21 de octubre, en tanto que la premiación se emitirá el martes 11 de noviembre, en una gala vía streaming que será histórica y contará con artistas invitados, entrevistas a finalistas y ganadores.
El prestigioso jurado de los Premios PRODU, conformado por más de 800 reconocidos ejecutivos, productores, distribuidores, programadores, compradores, talentos, técnicos, escritores, mánagers, anunciantes y periodistas seleccionó a los finalistas en más de 100 categorías (Contenido, Talento Artístico, Talento Técnico, Producción Artística, Sostenibilidad, Podcast y Mercadeo) y cinco grandes premios. Además, se conformaron grupos de jurados especialistas para temáticas puntuales.
México, Argentina, España, Colombia y Brasil integran el top 5 del ranking de países con mayor cantidad de aspirantes, con Chile, EE. UU., Uruguay, Perú y Turquía completando el top 10. Participan también producciones de Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá y Portugal.
AppleTV+, Netflix, Caracol Televisión, Disney+, Movistar Plus+, ViX, Prime Video, Telemundo, eltrece, Flow, HBO Max, Telefe, Atresplayer, TV Azteca, Univisión, Las Estrellas, Universal+, MegaGo, RTVE, Canal RCN, Chilevisión, Sony Channel, América Televisión, EITB, Globoplay, E!, Spotify, YouTube, TV Globo, A&E, Unicable y Venevisión son algunos de las pantallas y plataformas que más nominaciones recibieron.
Los contenidos que tienen mayor presencia en Premios PRODU 2025 son: Mentiras, la serie (Prime Video/Amazon MGM Studios, Cine Vaquero, Pez Caja) con 15 nominaciones, seguida de Menem (Prime Video/Claxson, Yulgok Media, Amazon MGM Studios) con 11, Y llegaron de noche (ViX, Prime Video/3Pas Studios, Visceral) con 10 y El eternauta (Netflix/K&S Films) y La reina de Persia (Record/Seriella Productions) con 9 cada uno. También se destacan Envidiosa (Netflix/Kapow, Tolmur) y Escupiré sobre sus tumbas (Caracol Televisión, Netflix) con 8, junto a Atrapados (Netflix/Haddock Films) con 7.
Luego se recorta un muy sólido lote con 6 nominaciones por lado: Chespirito: Sin querer queriendo (HBO Max/Warner Bros. Discovery, TH3Media, Perro Azul), Como agua para chocolate (HBO Max/Warner Bros. Discovery, Ventanarosa Productions, Endemol Shine North America, Endemol Shine Boomdog), Serpientes y escaleras (Netflix/Woo Films, Noc Noc Cinema), Belleza fatal (HBO Max/Warner Bros. Discovery, Coração da Selva), Cada minuto cuenta (Prime Video/Traziende Films, Amazon MGM Studios), Ciudad de Dios: La lucha no para (HBO Max/Warner Bros. Discovery, O2), Darío Gómez (Prime Video/Estudios RCN), Desaparecido (Netflix/Pausoka, Zebra Producciones Grupo Izen), El jardín de Olivia (Mega/Megamedia), El jardinero (Netflix/DLO Producciones), Maria e o Cangaço (Disney+/Star Original Productions, Cinefilm), Nuevo rico, nuevo pobre (Caracol Televisión, Netflix), Querer (Movistar Plus+/Kowalski FIlms, Feelgood Media) y Velvet, el nuevo imperio (Telemundo/Telemundo Studios).
Ya con 5 cada uno, figuran Bellas artes 2 (Disney+, Movistar Plus+/Star Original Productions, Historias Particulares AIE, Gloriamundi Producciones), @newmamita: La madre de todas las mentiras (Disney+/The Walt Disney Company Latin America, BTF Media), Accidente (Netflix/Mar Abierto Productions), Ahora que no estás (Prime Video/Traziende Films, Wild Sheep Content, Amazon MGM Studios, Victoria Films), Cóyotl, héroe y bestia (HBO Max/Warner Bros. Discovery, Dopamine), Cromañon (Prime Video/Amazon MGM Studios, About Entertainment), Juego de ilusiones (Mega/Megamedia, Mazal Producciones), La sustituta (ViX/Estudios RCN), La vida breve (Movistar Plus+/Zeta Studios.