Pia Arismendi

Mientras las calabazas se iluminan y el aire se carga de ese frío nostálgico que anuncia Halloween, las plataformas de streaming se convierten en el campo de batalla de un género que muta constantemente: el terror. Este año, el catálogo de HBO Max en Chile presenta una parrilla que, si bien es sólida en títulos de culto y franquicias consagradas, revela una fascinante crisis de identidad en la cima de su ranking de películas de miedo. 


El listado de lo más visto en la previa a la Noche de Brujas, si bien no es público en su totalidad, se cimienta en una tríada de contenido que va del terror puro a la ansiedad social y el body horror de la temporada:


Puesto (Estimado)Título Clave (HBO Max)Género DominanteAnálisis Crítico
1.Weapons(2025)Terror Metafísico/SocialLa nueva sensación del terror que utiliza la desaparición infantil para diseccionar la paranoia comunitaria. Es la elección del espectador moderno que busca el "horror inteligente" post-A24.
2.Saga El ConjuroTerror Paranormal ClásicoLa franquicia más rentable del terror moderno. Su éxito radica en el jumpscare de precisión y en una fórmula de "hechos reales" que nunca falla en el prime time de octubre.
3.Sinners(2025)Terror Gótico/Social/MusicalLa propuesta más ambiciosa. Utiliza el horror de vampiros y el gótico sureño para hablar de racismo y explotación. Un visionario que desafía al público tradicional del slasher.



El Contraste del Miedo: Realismo vs. Fórmulas


El análisis crítico del ranking de 2025 en HBO Max, disponible en el mercado chileno, nos obliga a reflexionar sobre qué tipo de miedo está consumiendo la audiencia local: 

 

1. La Venganza de lo Metafísico (Weapons)


La presencia de Weapons (y su éxito crítico) en la cima es sintomática de un público que ya no se conforma solo con el demonio en la casa. Tras el éxito de películas como Get Out o Hereditary, la audiencia de streaming busca un terror que sirva como comentario social. Weapons, con su trama de desapariciones inexplicables y la reacción histérica de una pequeña comunidad, es el nuevo estándar. Su éxito demuestra que el consumidor prefiere la ansiedad existencial a la simple amenaza física. 

 

2. La Comodidad de la Llama Antigua (El Conjuro y Clásicos)


La saga El Conjuro y la disponibilidad de clásicos ineludibles como El Exorcista (a menudo en rotación en la plataforma) representan la columna vertebral del miedo de Halloween. Estas películas son la comida de confort del terror. Su permanencia en los primeros puestos demuestra que la audiencia, en medio de la experimentación, siempre regresa a las reglas básicas del juego: la casa embrujada, el exorcismo, la posesión. Son el ancla que valida el maratón de terror. 

 

3. El Desafío del Cine de Autor (Sinners)


El caso de Sinners es el más interesante. Al fusionar la narrativa de terror gótico con temas de justicia social y un inesperado formato musical, se posiciona como el "terror que hay que ver para debatir". Su alto posicionamiento sugiere que un segmento de la audiencia de HBO Max está dispuesto a ser desafiado. Esta película no busca solo el susto, busca la incomodidad intelectual, rompiendo con la vieja lógica de que el terror debe ser unidimensional para ser exitoso. 


Un Halloween de Doble Filo


El ranking de terror de HBO Max en Chile para este Halloween 2025 nos muestra un panorama de doble filo. Por un lado, celebra el cine de terror más reciente y crítico, aquel que utiliza el género para comentar las neurosis de la sociedad contemporánea (Weapons, Sinners). Por otro lado, reafirma el poder inmutable de las franquicias que dominan la taquilla y el streaming con fórmulas probadas (El Conjuro, Destino Final: Lazos de Sangre). 


Para el aficionado chileno, el menú es rico y variado: puede sumergirse en la elegante brutalidad de las nuevas propuestas o buscar refugio en el terror familiar de los Warren. Lo que queda claro es que la plataforma se ha asegurado de que, sea cual sea el tipo de miedo que se prefiera, este octubre no habrá descanso.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.