A medida que octubre se tiñe de calabazas y se acerca Halloween, la cartelera del streaming se inunda con la habitual dosis de slashers, posesiones demoníacas y jump scares predecibles. Sin embargo, en la plataforma HBO Max (ahora Max, en algunos territorios, pero manteniendo la fuerza de su catálogo), el verdadero festín se sirve en el ámbito del terror psicológico, un género que renuncia a la sangre fácil para hurgar en las fisuras de la mente humana.
Este Halloween 2025, la oferta de HBO Max en Chile invita a una inmersión profunda y crítica. No se trata solo de ver películas; es una invitación a debatir sobre el estado de la salud mental, la culpa y la fractura familiar a través del lente del horror.
El Análisis Crítico: Más Allá del Demonio
El terror psicológico, a diferencia del horror físico, utiliza la ambigüedad como su arma principal. La pregunta central deja de ser "¿qué es esa cosa?" para transformarse en "¿qué estoy viendo realmente, y por qué mi personaje actúa así?"
HBO Max ha sabido posicionar filmes que exploran esta línea con maestría. Si bien su catálogo presenta clásicos directos del terror como El Exorcista o sagas slasher (Pesadilla en la Calle del Infierno), la joya de la corona reside en títulos que se centran en la degradación mental:
1. El Sacrificio del Ciervo Sagrado (The Killing of a Sacred Deer, 2017)
Aunque no es terror en el sentido tradicional, esta obra de Yorgos Lanthimos es la cima del horror psicológico. La película opera con una lógica absurda y fría, donde la culpa, la responsabilidad médica y la justicia divina (o kármica) se vuelven fuerzas opresivas.
Análisis: Es una crítica despiadada a la familia nuclear perfecta y al ego profesional. El terror surge de la pasividad impuesta y la inevitabilidad. Lanthimos no usa sustos; usa el diálogo robótico y la dirección clínica para crear una tensión insostenible, forzando al espectador a confrontar lo que está dispuesto a sacrificar para mantener su propia estabilidad.
2. Maligno (Malignant, 2021)
La vuelta de James Wan al terror original es un estudio de caso fascinante sobre la redefinición del horror psicológico. Inicialmente parece un thriller de posesión, pero evoluciona hacia una mezcla de body horror y trauma.
Análisis: La crítica al terror clásico se basa en un giro que obliga a reinterpretar todo lo visto. La película aborda el trauma infantil y la figura del "monstruo interno" de una manera literal y física. En un momento donde el debate sobre la disociación y las voces internas es relevante, Maligno lo convierte en una pesadilla gore y vibrante, demostrando que la mente puede ser el peor de los carceleros.
3. Vivarium (2019) y la Ansiedad Existencial
Aunque quizás no sea el título más publicitado de la temporada, Vivarium es un ejercicio de horror existencial puro, ideal para quienes buscan una experiencia que incomode por su significado social.
Análisis: La película es una sátira cínica sobre la vida suburbana, la hipoteca y el ciclo de vida predecible. El terror radica en la ausencia de salida y la pérdida de identidad individual. Para el público chileno, que a menudo debate sobre la "jaula de oro" del consumismo y la rutina, la casa idéntica e inescapable del film resuena como una pesadilla socioeconómica.
El Desafío de la Distracción
El terror de alto contraste y gritos fáciles suele dominar el streaming. Sin embargo, la curaduría de HBO Max, al incluir estas obras, le recuerda al público chileno que el miedo más perdurable es el que no se ve, el que se incuba.
Este Halloween, la invitación es a apagar las luces y confrontar a los verdaderos monstruos: la culpa reprimida, el trauma no resuelto, y la pérdida de control que acecha justo detrás de la fachada de la normalidad. La plataforma ofrece así, no solo sustos, sino una valiosa dosis de cine que duele, porque piensa.