Edgardo Muñoz

Desde el año 2018, en mayo se conmemora el Día Internacional de la Luz, efeméride establecida por la Unesco en honor a la primera cirugía láser realizada con éxito en 1960 por el físico e ingeniero Theodora Maiman. La fecha busca destacar la importancia de la luz en la vida humana y en el desarrollo científico y tecnológico, asimismo fomentar la cooperación internacional en este campo.  


Actualmente, una de las aristas más atendidas a nivel mundial sobre el ítem es el gasto que genera el consumo energético. En Chile, por ejemplo, la Comisión Nacional de Energía (CNE) acaba de anunciar que el alza promedio nacional será de 7,1%. Algo que se verificaría durante el segundo semestre al momento de hacerse efectiva la toma de razón del decreto respectivo por la Contraloría General de la República. Esto incluye a clientes residenciales e industriales. 


En ese contexto, Signify (Euronext: LIGHT), el líder mundial en iluminación, promueve activamente el uso de iluminación LED y LED ultra eficiente, ambas diseñadas para maximizar el rendimiento energético y minimizar de paso el impacto ambiental. 


El paso a una iluminación sostenible


La transición hacia la iluminación LED representa un avance significativo en la búsqueda de eficiencia y sostenibilidad.  Las luces LED de Philips, diseñadas como una solución de iluminación general para interiores, ofrecen un ahorro energético inmediato, reduciendo significativamente el consumo en comparación con las luminarias tradicionales. Esta eficiencia se traduce en recibos de luz más bajos y la disminución de la demanda de energía, contribuyendo de esta manera a un sistema energético más sostenible y a la reducción de emisiones de CO2


"En Signify, innovamos para que la luz sea mucho más que iluminación. Nuestras soluciones LED para el hogar están diseñadas para mejorar el bienestar diario, ofreciendo una luz confortable, menor consumo energético, mayor durabilidad y un ambiente visualmente confortable, todo en línea con nuestro compromiso por un futuro más brillante y sostenible”, señala Germán Fiocchini, Director para el Negocio Consumo en Signify Sudamérica. 


El ejecutivo recuerda además lo importante que es considerar el bienestar visual, dado el creciente problema de la fatiga ocular y la sensibilidad a la luz, especialmente en un contexto de uso intensivo de pantallas. La compañía ha desarrollado la tecnología LED EyeComfort, un estándar de iluminación que minimiza el parpadeo, el deslumbramiento, la luz estroboscópica, y el ruido audible en sus luces LED. 


La adopción de la iluminación LED no solo tiene beneficios directos para los consumidores en términos de ahorro y confort visual, sino que también contribuye a un futuro más sostenible para el planeta. La menor demanda energética de la tecnología LED reduce la presión sobre los recursos naturales y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, esta transición representa una alternativa concreta para un equilibrio entre funcionalidad, sostenibilidad y salud”, puntualiza Fiocchini.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.