Edgardo Muñoz

Una de las principales diferencias que percibimos cuando comparamos los contenidos en un televisor con los que apreciamos en la naturaleza, es que los colores y brillo en el mundo exterior no coinciden con lo que se refleja en la pantalla. Esto se debe a que algunos equipos no cuentan con la tecnología para mostrar los colores que encontramos en la naturaleza, sin embargo, gracias a la tecnología Quantum Dot de Samsung eso cambió. 


Disponible en los televisores de la compañía desde el 2017, cuando la marca lanzó al mercado sus modelos QLED, los colores y brillos son mucho más nítidos gracias a los “Quantum Dots” o puntos cuánticos: esto debido a la cantidad de luz que emiten y es algo que se aprecia muy bien en la gama de televisores de Samsung. 


Éste año, la compañía anunció que su tecnología QLED recibió la certificación ‘Real Quantum Dot Display’ de TÜV Rheinland, una organización de certificación internacional con sede en Alemania. Ésta certificación confirma que los televisores QLED de Samsung cumplen con los estándares globales para la estructura de pantalla de puntos cuánticos, reforzando el liderazgo tecnológico de la compañía en el mercado de televisores premium. 


En otras palabras, ésta tecnología permite que cuando se le añade luz al espectro cromático, se obtiene algo que se conoce como “volumen de color”, lo que permite que se vean tan reales como los aprecian nuestros ojos en la naturaleza. 


“Cuando se utilizan en pantallas, los Quantum Dots admiten una amplia gama de colores que se asemeja mucho a los colores percibidos por el ojo humano”, explica Felipe Larraín, Branding TV y Audio en Samsung Chile. “Al emitir luz en todas las direcciones, los puntos cuánticos ofrecen una luminosidad uniforme y un color consistente desde cualquier ángulo”, añade al respecto. 


La “magia” de los Quantum Dots 


La tecnología detrás de los Quantum Dots utiliza nanocristales de semiconductores que emiten luz de color preciso que, al variar su diámetro, les permite emitir luz y brillo con precisión y eficiencia. Y en términos de tamaño, son unas diez mil veces más delgadas que un cabello humano. 


Gracias a esto, los televisores que usan esta tecnología pueden proporcionar el más alto nivel de precisión de color y brillo entre los materiales existentes, muy parecido a los colores que percibe el ojo humano. 


100% libres de cadmio 


La empresa ha sido reconocida por sus iniciativas para ser responsables con nuestro planeta como parte de su compromiso por avanzar en tecnología. Con esto en mente, en 2014, Samsung desarrolló y patentó el primer material de puntos cuánticos sin cadmio -un mineral conocido por su toxicidad e impacto medioambiental- 


Y en 2025, la lámina de puntos cuánticos (QD) utilizada por Samsung en sus televisores, recibió la certificación de cumplimiento de la directiva de Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS), de la Unión Europea y se ha verificado que no contiene cadmio por parte del instituto de certificación global, Société Générale de Surveillance (SGS). 


Si quieres conocer más acerca de este tema y sumarte al mundo de las pantallas inteligentes, adaptativas y seguras tanto para las personas como el ambiente te invitamos a visitar samsung.com, donde también podrás acceder a beneficios exclusivos y descuentos.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.