La canción se inspira en una figura femenina profundamente conectada con la naturaleza, en especial con los árboles. Esta mujer conversa con ellos, los escucha, y encuentra en su sabiduría una guía para su vida. En la narrativa poética del tema, los árboles le revelan un antiguo secreto: una canción. La idea también nace de una imagen cercana y personal para la banda: la hija de Emilio Silva, compositor y voz principal, que a sus tres años trepa con soltura y libertad, representando —en forma metafórica— a esta “mujer de los árboles”.
Foto: Constanza Norambuena (@nonni.xyz_)
La melodía y los acordes fueron compuestos por Silva (@emiliosilvafazzini) en 2024, durante momentos de introspección compartidos con colegas. La creación surgió como una reflexión sobre el vínculo entre naturaleza, arte y música. El tema fue presentado a la banda en septiembre del mismo año, en medio de una etapa crítica para el grupo, cuando algunos integrantes optaron por seguir otros caminos.
Lejos de abandonar el proyecto, el grupo se revitalizó con la llegada de nuevos músicos: Barry Valenzuela (batería), Gabriel Cid (bajo) y Nicolás Segovia (teclados y saxo). Luego de una serie de presentaciones en vivo en diversos puntos de Santiago, decidieron retomar y rediseñar la canción.
Durante los meses de febrero a mayo, la banda trabajó en la instrumentación, reestructurando pasajes, puliendo la melodía y adaptando la letra. El proceso de producción estuvo a cargo del propio Daniel Rodríguez (@musica_con_rulos), quien también aportó guitarra eléctrica, teclados, mezcla y masterización. Completaron la formación Barry Valenzuela (@barry.papanatas) en batería, Gabriel Cid (@id.prel0ad) en bajo, Nicolás Segovia (@nico_segs) en saxo, y Emilio Silva en guitarra rítmica y voz principal. Además, participa Alejandro Silva Cuadra (@alejandrosilvacuadra), colaborador habitual, con una intervención vocal en uno de los versos.
Uno de los elementos más distintivos del track es la inclusión de un coro masivo, grabado en múltiples pistas, que contó con las voces de Esperanza Sepúlveda (@I0stk0met) y Andrea Puebla (@takeit.or.leaveit), integrante de la Tuna de la Universidad de Chile, y Fabián Vera (@fab14n) de la Tuna Mayor de la misma institución.
El lanzamiento se acompaña de una nueva portada realizada por Isabella Montesi (@isabellamontesi), que retrata a una mujer con cabello de ramas, simbolizando la fusión entre humanidad y naturaleza. La sesión de fotos fue registrada por Constanza Norambuena (@nonni.xyz_) en el histórico barrio París-Londres de Santiago de Chile.