Moncinema

El origen del proyecto Pee Gee’z data del underground de principios del milenio, y en un familiar hermetismo ha madurado hasta el presente alineando el desarrollo personal, musical y artístico de sus fundadores, siendo dicha cofradía el eje desde donde paralela e independientemente han orbitado las historiadas e influyentes trayectorias de sus respectivos integrantes, sin embargo, el punto de inflexión que asume la envergadura de una propuesta como la liderada por Mr. Pee (Carlos Rodríguez) y GMS (Francisco López) llega recién en el 2017 con la salida del álbum Chronicas, revelándose en el género local con la seriedad, calidad y profundidad conquistada en su adultez, reformulando conceptos que espontáneamente se desmarcaron del curso que por aquellos años mantenía el panorama del rap nacional.


A ocho años de haber inscrito con solidez el nombre de su estampa en el circuito, Pee Gee´z reaparece con una nueva apuesta discográfica llamada DIESEL.



Antes que todo, vale aclarar que una referencia como la de Pee Gee’z en la escena no se condiciona a la necesidad de mantenerse vigentes en las listas o visibles en los festivales de turno. Sus inquietudes creativas más bien laten con pulso propio, por lo que la posibilidad de firmar un nuevo lanzamiento no existiría de no contar con un concepto de peso que respalde y motive su hambre por producir otra obra de rap con la calidad que ya es su sello.


En este caso, DIESEL se insinuó de forma auténtica. A fines de 2021, cuando el mundo aún bostezaba tras el encierro, Mr. Pee y GMS se reunieron con ideas garabateadas en cuadernos y ritmos crudos flotando en la memoria. Lo que inicialmente eran esqueletos de canciones, pronto se transformó en una estructura sonora que respiraba con la fuerza suficiente para proyectarse en un LP.


“Fue en esas primeras maquetas donde se nos encendió el motor y surgió el concepto de DIESEL, no como una colección de canciones sueltas, sino como una declaración: la música como el combustible que nos permite seguir, incluso cuando las luces del tablero parpadean.”



El álbum de 10 canciones transita por atmósferas densas, compases graves y versos que oscilan entre la resiliencia, estados de ánimo, aprendizajes y fortaleza, mientras que su cohesión sonora y enfoque artístico fueron guiados principalmente por RodBonzai (Rodrigo Gachot), quien, además de producir cada pista, da forma al concepto general de la placa.


“Su visión detallista y destreza para combinar distintos lenguajes musicales fueron clave para alinear las colaboraciones de artistas y músicos en una propuesta sólida y coherente.”



Las colaboraciones de DIESEL enriquecen su sonoridad y diversidad, destacando la participación de raperos, cantantes, deejays y músicos como Marlon Breeze, Jonas Sanche, ZitaZoe, Varo Morales, Dinelly, Ignacio Torres, PhantomTracks, José Gachot, DJ Ropo y DJ Drone. La post producción musical estuvo a cargo de Diego Ruiz en Ponirecords, quien se encargó principalmente de la mezcla, exceptuando un par de tracks a cargo de Juan Faundez, quien además es responsable de la masterización del álbum en Modos Estudio.


“Es un disco para andar sin prisa, con peso, como lo hacen los procesos que importan. Es la música como motor que no se rinde cuando se apagan los faroles, cuando todo parece ir cuesta arriba. Más que el ruido, queremos ser parte del viaje, de esos que, aunque silenciosos, marcan ruta.”



DIESEL fue lanzado en agosto pasado en todas las plataformas digitales, sumando en su primer mes una cuantiosa cantidad de reproducciones Su estreno fue adelantado mediante los cortes audiovisuales de los sencillos “NOMORELIES” con el saxofonista Varo Morales, realizado por JMontana Films, y “Dime” con ZitaZoe, realizado por NL89' VISION. Destaca además la dirección de arte del álbum, a cargo de OneTips y la fotografía de Elías Criado.




Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.