Dormir bien es tan importante como entrenar. Y para quienes corren el próximo domingo la Media Maratón de Mujeres de Santiago, el consejo es que no solo se enfoquen en los entrenamientos y la alimentación, sino que en un factor clave que a menudo se pasa por alto: el sueño.
Para Gonzalo Zapata, maratonista y coach de running, dormir bien es tan importante como la última semana de entrenamiento. “El descanso es parte del plan de carrera. Si llegas a la largada con un déficit de sueño, tu cuerpo no se recupera, te falta energía y se resiente la concentración. Una buena noche previa a la maratón puede marcar la diferencia entre disfrutar la experiencia o sufrir cada kilómetro”.
Desde su experiencia clínica, Paula Cáceres (@lalocadelsueno) de Clínica Somno enfatiza que, cuando hablamos de buen descanso, la calidad del sueño es aún más importante que la cantidad “Muchas corredoras creen que basta con acostarse temprano la noche anterior, pero la recuperación real ocurre en las noches previas, con un sueño profundo y sin interrupciones. El cuerpo repara los músculos, regula la temperatura y consolida la memoria muscular. Si hay micro-despertares, el descanso se fragmenta y no se logra el rendimiento esperado”.
La tecnología también se suma como aliada en este proceso. Samsung, a través del nuevo Samsung Galaxy Watch8, ofrece herramientas que ayudan a medir y entrenar cómo duermes para mejorar la calidad del sueño. “Con el Galaxy Watch8, las corredoras pueden monitorear no solo las horas dormidas, sino también la profundidad de su descanso, la variabilidad cardíaca y los niveles de oxígeno. Estos datos permiten tomar decisiones inteligentes y llegar mejor preparadas a la carrera”, destaca Bruno Bernal, vocero de Samsung Chile.
Así, el sueño se convierte en el primer paso hacia la meta. Porque correr la Media Maratón de Mujeres de Santiago no solo requiere fuerza en las piernas, sino también el descanso necesario para rendir al máximo.