Entre enero y agosto de 2025, DispatchTrack, compañía de tecnología asociada a logística de última milla, registró en América Latina un ritmo de operación de una entrega cada 3.9 segundos, con un promedio de cumplimiento de entrega del 93.4% para sus clientes.
Tras bambalinas, esta cifra se traduce en 52,366 conductores, que realizaron 90,758,141 envíos a lo largo de 1,380 millones de kilómetros, equivalentes a dar más de 34 mil vueltas a la Tierra. Todo ello distribuido en 8,093,914 rutas. Este volumen de entregas refleja la magnitud que ha alcanzado el comercio electrónico en Latinoamérica, lo que posiciona a la región como un referente en la adopción de soluciones digitales para la logística.
Este ritmo constante y los altos estándares en tiempos, eficiencia y calidad del servicio, desafían a toda la industria del e-commerce. La actual diversidad de sectores que lo conforman y sus complejidades específicas hacen que también la tecnología asociada a última milla busque nuevos mecanismos para abordar sus particularidades. En ese contexto, DispatchTrack lanzó Digital Logistic Platform, una propuesta integral que reúne soluciones logísticas diseñadas a la medida de cada industria. Con esta iniciativa, la compañía busca responder a los desafíos específicos de sectores como retail, e-commerce, supermercados, construcción, alimentos, quick commerce, courier/3PL y materiales peligrosos, entregando herramientas que combinan eficiencia operativa, trazabilidad y una experiencia superior para el cliente final.
“Con Digital Logistic Platform queremos marcar un antes y un después en la logística de Latinoamérica. Sabemos que cada industria tiene desafíos únicos, y por eso creamos soluciones que responden con agilidad, visibilidad y control total. La última milla no debe ser un problema: debe convertirse en una ventaja competitiva”, afirmó Carlos Díaz Ojeda, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica.
Soluciones sectoriales dentro de Digital Logistic Platform:
“Digital Logistic Platform nace de nuestra experiencia acompañando a empresas líderes en múltiples industrias. La logística ya no es un área de soporte: es un activo estratégico. Nuestro compromiso es entregar tecnología que potencie la competitividad de nuestros clientes y los prepare para liderar el futuro”, agregó Díaz Ojeda.