Hoy más que nunca, el bienestar mental comienza en casa. En un contexto donde el estrés, la ansiedad y la sobrecarga sensorial se han vuelto parte del día a día, contar con un entorno cómodo, ventilado y equilibrado puede ser una herramienta silenciosa pero poderosa para cuidar la mente y las emociones.
Vivir en espacios con temperaturas extremas -ya sea demasiado calor o demasiado frío- tiene consecuencias que van más allá de la incomodidad[1]. A su vez, investigaciones en China han mostrado que hogares fríos se asocian con niveles más altos de estrés psicológico y malestar mental[2].
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de un 25 % de la población mundial experimenta síntomas de estrés o ansiedad relacionados con su entorno cotidiano. Factores como la temperatura, el orden y la calidad del aire tienen un impacto directo sobre cómo dormimos, trabajamos y nos sentimos. Un estudio de Science of The Total Environment (2023) demostró que los espacios interiores con mala ventilación o temperaturas extremas aumentan en hasta un 20% los niveles de malestar psicológico y dificultad para concentrarse.
En este contexto, la industria del aire acondicionado ha evolucionado más allá de la simple climatización. Hoy los equipos incorporan funciones diseñadas para favorecer la salud mental y el bienestar físico, con sensores que ajustan automáticamente la temperatura, filtros purificadores de aire, modos de bajo ruido para el descanso y conectividad inteligente para un control más consciente del entorno.
Uno de los ejemplos más destacados de esta nueva generación de equipos es el LG ARTCOOL, que combina tecnología de filtrado avanzaday aplicación móvil (LG ThinQ™), y funciones de programación automática que permiten mantener una temperatura estable según la hora del día o la cantidad de personas en el espacio. Además, su modo Comfort Air distribuye el flujo de aire de forma más suave y homogénea, evitando corrientes directas que suelen generar incomodidad o estrés térmico.
La marca considera variables como el nivel de ruido, la calidad del aire, la eficiencia energética y la regulación automática de temperatura como pilares fundamentales para el confort dentro del hogar. Estas funciones no solo ayudan a mantener un ambiente agradable, sino que contribuyen a una experiencia más saludable y sostenible.
Sobre este tema, María José Godoy, B2B Marketing Specialist de LG Electronics Chile, destaca que la salud mental también depende del entorno.“Por eso, nuestros equipos están diseñados para equilibrar la temperatura, mejorar la calidad del aire y generar ambientes más tranquilos. Cada detalle -desde el nivel de ruido hasta la eficiencia del filtrado- está pensado para mejorar el bienestar diario de las personas”, comenta.
Un hogar saludable no solo se define por su estética, sino por el bienestar que ofrece a quienes lo habitan. Regular el clima interior, asegurar una ventilación adecuada y mantener el orden son prácticas que, al combinarse, pueden tener un impacto significativo en la salud mental.
Investigaciones han demostrado que la exposición prolongada a la contaminación del aire interior, como la generada por sistemas de calefacción inadecuados o la falta de ventilación, está asociada con un mayor riesgo de desarrollar síntomas depresivos y de ansiedad, especialmente en adultos mayores, según explica un estudio de Wiley Online Library (2024). Por lo tanto, cuidar el hogar es una forma efectiva de promover lacalma y salud mental.
[1] Un estudio publicado en 2023 en China Economic Review encontró que la exposición a calor intenso empeora la salud mental, impactando el sueño y el bienestar emocional
[2] Una investigación realizada a más de 16.000 familias en China, reveló que existe una relación directa entre la temperatura alta y los problemas de salud mental