Edgardo Muñoz

Aunque septiembre se vive con aires de celebración, también es un período en el que los ciberdelincuentes ven la oportunidad perfecta para cometer fraudes. Según cifras de la PDI, un 60% de las estafas en Chile se realizan a través de internet, lo que hace indispensable extremar los cuidados durante estas fechas. Rodrigo Cea, director de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, entrega una guía práctica para reconocer y evitar las estafas más comunes en Fiestas Patrias. 


Uno de los engaños más frecuentes corresponde a la publicación de propiedades inexistentes en el litoral central o el sur del país. A través de plataformas como Facebook Marketplace y portales de avisos, los delincuentes atraen a sus víctimas con fotografías copiadas de diferentes perfiles. 


Un primer signo de alerta es encontrar las mismas imágenes publicadas en distintos anuncios. Además, nunca se debe entregar información bancaria o personal solo para consultar disponibilidad. Y lo más importante: jamás transferir el total del arriendo por adelantado sin verificar la existencia del inmueble”, explica Cea. 


El experto agrega que lo más seguro es optar por empresas turísticas y de hospedaje formales, que ofrecen garantías tanto en la transacción como en las condiciones sanitarias. 


Suplantación y sorteos falsos en redes sociales 


Durante estas celebraciones también proliferan campañas de phishing en Instagram y Facebook. Suelen aparecer cuentas que imitan a supermercados, marcas de alcohol o figuras públicas, ofreciendo supuestos concursos o regalos. Un concurso legítimo debe contar con bases legales visibles y canales oficiales de contacto. 


La recomendación es clara: verificar siempre la autenticidad de la cuenta y desconfiar de nombres de usuario con errores tipográficos o añadidos sospechosos, como “Jumb0.cl” o “Wallmart_”. 


Clonación de tarjetas en fondas y terminales 


Espacios de gran concurrencia, como terminales de buses, aeropuertos, fondas, ramadas y cajeros automáticos, son especialmente vulnerables a la instalación de dispositivos (skimmers) para clonar tarjetas de débito y crédito. 


Para evitar ser víctima, el experto recomienda revisar que el cajero no tenga piezas sueltas o mal instaladas, cubrir siempre el teclado al ingresar la clave, y privilegiar pagos sin contacto (contactless) o mediante billeteras digitales como Apple Pay o Google Wallet, que requieren autenticación biométrica; ya que los datos de la transacción viajan cifrados y la tarjeta siempre está en manos del usuario. 


"La planificación es clave para disfrutar de unas Fiestas Patrias sin contratiempos. Así como se planifica el viaje o la celebración, también se debe planificar la seguridad", comenta Rodrigo Cea y agrega “invitamos a los usuarios a estar informados, a desconfiar de ofertas demasiado buenas y a utilizar la tecnología a su favor para evitar que la ocasión se convierta en un dolor de cabeza”.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.