Edgardo Muñoz

Sierra Gorda estrenó recientemente las nuevas “Salas del Siglo XXI”, un modelo educativo inspirado en experiencias internacionales como el modelo finlandés, que busca potenciar la creatividad, la innovación y la curiosidad de los estudiantes, a través de espacios acordes a cada nivel educativo junto con herramientas de vanguardia para su desarrollo académico y personal. 


La iniciativa forma parte del compromiso de Spence | BHP y Fundación País Digital con la educación y el desarrollo sostenible de la comuna. En total fueron 25 salas de clases las que se renovaron completamente: 14 en el Complejo Educativo Caracoles y 11 en la Escuela Estación Baquedano, beneficiando a más de 369 estudiantes, que corresponde al 100% de la matrícula escolar de la comuna, con una inversión total de $610 millones entre infraestructura y becas. 


Catalina Araya, directora del área de Educación de Fundación País Digital, comentó que "esta es una muestra clara de cómo un cambio tangible puede generar un impacto positivo en toda la comunidad escolar. Nos basamos en modelos que han funcionado en el mundo y los adaptamos a nuestra realidad. La colaboración con empresas como Spence | BHP es fundamental para llevar el desarrollo digital a todo Chile, sin dejar a nadie atrás”. 


El proyecto que contempla nuevo mobiliario y un mejor aprovechamiento del entorno, promueve el “aprender haciendo” como eje central, fomentando la curiosidad y creatividad de cada estudiante. Además, este hito se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Digital (ODD) de Fundación País Digital, orientados a acelerar la transformación digital del país. En particular, aporta a los ODD vinculados con educación y competencias del siglo XXI, inclusión digital y desarrollo de habilidades, asegurando que comunidades como Sierra Gorda sigan avanzando en herramientas y oportunidades propias de la era digital. 


Para Spence | BHP, invertir en educación es apoyar el futuro de nuestra comunidad. Queremos que los niños y jóvenes de Sierra Gorda aprendan en espacios de calidad, con tecnología y metodologías que los preparen para el futuro. Ese es el propósito que nos mueve”, destacó Rodrigo Caballero, presidente de Pampa Norte | BHP. 


El modelo “Escuelas del Futuro”, originado en 2012 en la ciudad de Espoo, Finlandia, integra arquitectura, educación y sentido de pertenencia, siendo este último un aspecto clave que involucra a toda la comunidad. La implementación de las nuevas aulas va de la mano con el programa educativo de Fundación País Digital, MASXXI, a través del cual se busca que comunidades como Sierra Gorda sean protagonistas de la transformación digital, fortaleciendo las capacidades locales y el talento regional. Este enfoque –que promueve la creatividad, el uso consciente de tecnología y la participación de toda la comunidad educativa– reconoce a los estudiantes como actores activos de su propio aprendizaje, resignificando el proceso enseñanza/aprendizaje para ellos, sus docentes y apoderados. 


Mejores espacios, mejores resultados 


Desde su creación en 2012 y en solo cuatro años, la Escuela Saunalahti, en Finlandia logró ubicarse en los primeros lugares del ranking PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), imponiéndose rápidamente como un ejemplo a seguir. 


En nuestro país, la escuela básica Estación Baquedano, uno de los dos establecimientos con los que cuenta la comuna de Sierra Gorda y que forma parte de este proyecto, ha experimentado directamente los beneficios que conlleva la mejora de sus espacios y la implementación del modelo educativo. Durante 2024 aumentó su Simce de matemáticas en 44 puntos llegando a 268 puntos y posicionándose por sobre el promedio de la región de Antofagasta (262). 


Con estas nuevas aulas, Fundación País Digital y Spence | BHP reafirman que la educación es el motor de un futuro más inclusivo y sostenible, en un hito que marca no solo una mejora en infraestructura, sino un compromiso a largo plazo con la innovación, el talento regional y la construcción de comunidades preparadas para los desafíos del siglo XXI.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.