Hasta el próximo 28 de agosto estarán abiertas las postulaciones para los cursos gratuitos de Big Data e Inteligencia Artificial del programa global Samsung Innovation Campus, impartido en Chile por la ONG Innovacien.
La iniciativa, que este periodo entregará 100 cupos a mujeres entre 18 y 29 años en búsqueda activa de empleo en tecnología, busca fortalecer sus oportunidades laborales a través de una formación intensiva en áreas de alta demanda. Los cursos comenzarán el 5 de septiembre y, como antesala, las seleccionadas deberán realizar un curso introductorio, obligatorio y gratuito de programación online, antes del 31 de agosto.
El curso de Big Data termina el 25 de octubre, dura 160 horas y es en modalidad híbrida, mientras que el curso de IA se extiende hasta el 21 de noviembre, ya que dura 260 horas, y también es en modalidad híbrida.
Ambos cursos exigirán actividades presenciales, por lo que las participantes de regiones deberán tener disponibilidad para asistir a algunas actividades en Santiago.
Más información y postulaciones en: https://innovationcampus.cl/
Jóvenes que ya marcaron la diferencia con la IA
Antonia Pacheco: IA para prevenir femicidios
Antonia Pacheco (23), técnica en informática y estudiante de Ingeniería, aplicó sus aprendizajes en SQL y Python al análisis de datos sobre femicidios en Chile. Con su equipo, desarrolló modelos predictivos que identificaron patrones entre víctimas y agresores, entregando insumos que podrían ser útiles en la prevención de la violencia de género.
“Fue una buena instancia para enfocarnos en análisis predictivo y entregar resultados bien fundamentados, con un proceso riguroso de limpieza de datos, preparación de modelos y revisión de métricas”, explica.
Francisca Alarcón: Big Data como base para la carrera en IA
Francisca Alarcón (21), estudiante de segundo año de Ingeniería en Informática, postuló para adelantar su especialización en Inteligencia Artificial. El curso le entregó una base sólida en análisis y gestión de grandes volúmenes de datos, competencias que ya aplica en sus estudios diarios.
“Me ha servido porque puedo adaptar los modelos y la gestión de datos según mis necesidades académicas. Siento que es un plus aprender antes para facilitar mi aprendizaje en los próximos años”, comenta.
Joaquín De la Cerda: de la astronomía a la ciencia de datos
Licenciado en Física con mención en Astronomía, Joaquín De la Cerda vio en Big Data una oportunidad interdisciplinaria para sus intereses en investigación. El curso le permitió acercarse al análisis de datos como herramienta tanto en la física como en la astronomía, y proyectar una futura especialización en ciencia de datos.
“Me ha servido bastante para conocer el área y creo que laboralmente me ayudará mucho en el futuro”, señala.
Con historias como las de Antonia, Francisca y Joaquín, el programa global de Samsung Innovation Campus demuestra que la formación en tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial no solo potencia la empleabilidad juvenil, sino que también abre la puerta a soluciones con impacto social.