La undécima edición del programa de innovación escolar Samsung Solve for Tomorrow Chile, volvió a demostrar el talento y la creatividad de jóvenes de todo el país. Además del proyecto ganador, Fixaterra, cuatro equipos finalistas destacaron por su compromiso con la innovación y el propósito de generar un cambio positivo en sus comunidades.
Desde Rapa Nui, el equipo ʻŪMAŊA, del Liceo Aldea Educativa, desarrolló una aplicación móvil que conecta a turistas con habitantes de la isla, con el fin de facilitar la obtención de productos provenientes del continente y mitigar el desabastecimiento derivado de la lejanía geográfica.
Hadi Bachur, integrante del equipo relata que “a partir del desabastecimiento que hemos tenido muchas veces en la isla, que nos ha dejado sin comida y sin medicamentos, creamos una aplicación para intercambiar elementos y servicios con visitantes a la isla. Es una gran oportunidad para nosotros mostrar esta innovación que viene a cubrir una gran necesidad de la población de Rapa Nui”.
Por su parte, Procuida, del Liceo Sara Blinder Dargoltz de Santiago, Región Metropolitana, presentó una aplicación móvil inclusiva con asistencia y soporte familiar para mejorar la autonomía y seguridad de las personas mayores, fortaleciendo su bienestar y su vínculo con el entorno.

Catalina Gonzalez, cocreadora de esta app, explica que “quisimos integrar a las personas mayores para que no se queden atrás, incluyendo todos los servicios que ellos podrían necesitar en un solo lugar. Con esto, buscamos romper la brecha digital que existe, acercando la salud, llamados, contactos y la inteligencia artificial a sus celulares”.
Desde la Región de La Araucanía, el equipo Los Dupont’s, del Colegio Wolfgang Amadeus Mozart de Collipulli, creo un guante inteligente que permite monitorear a distancia las terapias de rehabilitación kinesiológica de pacientes con complicaciones en las extremidades superiores, aportando al desarrollo de soluciones accesibles para la salud.
Benjamín Guajardo, uno de los creadores de “Guantech”, detalló que “este invento permite que, usando la telemedicina, el kinesiólogo puede enviar ejercicios programados a una paciente para su rehabilitación. Ha sido maravilloso para nosotros poder mostrar nuestra invención”.
Finalmente, el proyecto Jaate, del Instituto Superior de Comercio N°2 de Santiago, fue el ganador de la votación popular. Su propuesta consiste en un dispositivo que, mediante sensores y un agente de inteligencia artificial, monitorea los nutrientes del suelo para mejorar la calidad de los terrenos agrícolas.
Una de sus creadoras, Andrea Vasquez, explicó que “con sensores de PH, los agricultores pueden proteger sus cultivos de la falta de nutrientes. Nos encantó participar de una instancia como esta, fue una experiencia fabulosa que volveríamos a repetir mil veces. Nos vamos felices”.
Para Paulina Rodríguez, Gerente de Ciudadanía de Samsung Chile, “estos proyectos reflejan la creatividad y el compromiso de jóvenes que usan la tecnología con un propósito. En Samsung creemos en el poder de la educación y la innovación para transformar comunidades, y estos finalistas son un claro ejemplo de ello”.
Con más de una década de historia en el país, Samsung Solve for Tomorrow continúa impulsando el talento joven, la colaboración y el aprendizaje STEM como motores de cambio social.