Los consumidores ya no sostienen a las marcas de lujo con la misma fuerza. Hoy, el movimiento “No Buy 2025” gana peso entre la Generación Z y ya afecta la compra de artículos de lujo.

La Inteligencia Artificial ha traspasado de la ficción a la realidad con una velocidad abismante.

Aunque su propósito declarado es sistematizar y unificar criterios en torno al rol de la Municipalidades en el SEIA frente a la “jurisprudencia vacilante”, en los hechos, el documento reconoce a las Municipalidades atribuciones que no están expresamente previstas en la ley.

En 2025, hablar de marketing digital es hablar de velocidad. Las audiencias cambian de un día para otro, las conversaciones se multiplican en decenas de plataformas y la presión por reaccionar en tiempo real es cada vez mayor. En este escenario, los likes o los seguidores ya no alcanzan para medir el éxito: las marcas necesitan certezas.

Cada septiembre Chile se viste de cueca, banderas y asados. Es una época en la que la comida y la bebida no solo acompañan la celebración, sino que se transforman en protagonistas.

En un mundo donde el Alzheimer afecta a más de 55 millones de personas, España podría tener en su cocina una de las armas más poderosas para combatir esta enfermedad neurodegenerativa.

En 2025, hablar de marketing digital es hablar de velocidad. Las audiencias cambian de un día para otro, las conversaciones se multiplican en decenas de plataformas y la presión por reaccionar en tiempo real es cada vez mayor.

La masificación de tecnologías como blockchain, IoT, cloud computing o IA generativa ha ampliado la superficie de ataque y multiplicado las vulnerabilidades.

El dinero ya no cabe en la billetera, sino en el bolsillo digital que cargamos en el celular.

En el mundo digital de hoy, un negocio puede pasar de tener cientos de miles de vistas y clientes potenciales a la total invisibilidad en cuestión de horas. ¿La razón? Los algoritmos “infieles” de plataformas como Instagram y TikTok.

La demanda presentada esta semana contra OpenAI y Sam Altman, a raíz del suicidio de Adam Raine, un adolescente de 16 años que interactuó durante meses con ChatGPT, abre un debate que no podemos eludir: ¿qué ocurre cuando un joven en crisis reemplaza al terapeuta humano por un chatbot?

¿Alguna vez has sentido que estás haciendo un esfuerzo inmenso solo por adaptarte? Para muchas personas dentro del espectro autista, esta no es una experiencia ocasional, sino una lucha diaria. Una lucha silenciosa que, con el tiempo, puede llevar a un tipo de agotamiento poco visibilizado: el síndrome de burnout autista.