Edgardo Muñoz

En Chile, el espíritu emprendedor no se detiene: durante 2024 se constituyeron 184.088 empresas y sociedades, lo que equivale a más de 500 nuevos emprendimientos diarios. Sin embargo, no todas logran dar el siguiente paso: sólo alrededor del 55% completa el inicio de actividades ante el SII, y de ese grupo, apenas el 87% alcanza a tener una cuenta bancaria operativa


Es decir, según esa estadística casi la mitad de los emprendimientos queda a medio camino, sin poder emitir facturas, acceder a créditos ni participar en programas de apoyo estatal. 


Ese tramo entre tener los papeles y realmente operar es donde se quedan muchos emprendedores. A veces pasan meses entre la constitución, el inicio de actividades y la apertura de una cuenta bancaria”, explica Félix Said, cofundador de Duemint, fintech chilena que impulsa el programa Formalízate Hoy


Sumado a ello, el no regularizar un negocio significa también operar en la informalidad laboral, una situación que afecta a uno de cada cuatro ocupados en Chile. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de ocupación informal alcanzó el 25,8% en el trimestre enero–marzo de 2025, y buena parte de ese grupo corresponde a emprendedores y trabajadores por cuenta propia que venden por redes sociales o de manera independiente, sin empresa ni inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). 


Formalizarse será obligatorio desde 2026: cuáles son las consecuencias de no hacerlo 


Más allá de los beneficios de concretar este paso, el SII confirmó que a partir del 2 de enero de 2026, bancos, medios de pago, marketplaces y organismos públicos deberán exigir a sus usuarios o proveedores que acrediten haber iniciado actividades ante este organismo. Esto significa que quienes aún operan de forma informal podrían quedar sin acceso a servicios financieros o plataformas de venta digital. 


A esta nueva obligación se suma la llamada “ley de las 50 transferencias”, que comenzó a aplicarse en enero de 2025, y que permite al SII recibir información bancaria de quienes superen este número de traspasos mensuales o 100 por semestre, para detectar actividad comercial no declarada. 


Además del riesgo de sanciones, los negocios informales enfrentan dificultades para acceder a financiamiento, pierden oportunidades de venta y quedan fuera de beneficios estatales como los de Sercotec, CORFO o programas municipales. 


Muchos emprendedores venden bien, pero no pueden crecer porque no tienen facturación formal ni historial financiero. Al formalizarse, acceden a crédito, licitaciones y programas de apoyo que antes estaban fuera de su alcance”, comenta Said. 


Una vía rápida y 100% online 


Para formalizar un negocio, el emprendedor debe crear su empresa y declarar el inicio de actividades en el SII. Desde ese momento puede emitir boletas o facturas, siempre que tenga clave tributaria y una cuenta bancaria para operar. Pero entre validaciones, domicilios y aperturas, el proceso puede tardar de dos a seis meses, según el caso. 


Pero hay alternativas para agilizar y facilitar estos trámites. Una de ellas es el programa Formalízate Hoy, el que permite hacer todo en línea, con apoyo profesional. Así, en solo dos semanas el emprendedor puede tener su empresa lista y con cuenta bancaria activa. 


El proceso contempla cuatro pasos: 


  1. Registro en www.formalizatehoy.cl y entrega de datos básicos.
  2. Constitución de la sociedad e inicio de actividades con apoyo legal.
  3. Apertura de cuenta pre pago empresa conectada con el ecosistema financiero de Duemint.
  4. Asesoría contable mensual para mantener el negocio al día y cumplir las obligaciones tributarias.

 

Con toda la documentación correcta, un emprendedor puede estar operativo en un par de semanas. Nuestro objetivo es que no solo tenga el papel, sino que parta operando de inmediato”, asegura Said. 


Y es que las ventajas de formalizarse a tiempo son: 


  • Acceso a financiamiento: puedes postular a créditos y fondos estatales.
  • Respaldo legal: separas tu patrimonio personal del de la empresa.
  • Confianza: clientes y proveedores grandes exigen facturación formal.
  • Evitas multas: el SII puede sancionar operaciones sin inicio de actividades.
  • Planificación tributaria: si te formalizas antes del cierre del año, comienzas el nuevo ciclo tributario con todo en regla.

 

Más información en www.formalizatehoy.cl o escribiendo a contacto@formalizatehoy.cl

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.